Grace Hopper: El primer compilador de la historia
Ada Lovelance no fue la única, porque un siglo después de su muerte se creó el primer compilador, un programa que traduce lenguaje de programación a lenguaje de máquina o binario, y lo hizo también una mujer.
CREÓ EL PRIMER MANUAL DE PROGRAMACIÓN
Años atrás las computadoras se encontraban en universidades y eran extensas maquinarias con varias toneladas de peso. Además, eran electromecánicas y para poder programarlas en lenguaje binario o ensamblador, se utilizaban cables e interruptores.
Aquí fue cuando Grace Hopper escribió el primer libro de programación: un manual de instrucciones para programar el Mark I. Además, con su equipo se popularizó el término bug, porque encontraron una polilla que bloqueaba el funcionamiento de las Mark II.
CREÓ EL PRIMER COMPILADOR
Cuando Grace Hopper estuvo trabajando en la UNIVAC (Universal Automatic Computer, otra de las primeras computadoras comerciales), le planteó a su equipo que las computadoras deberían poder programarse en el idioma del inglés.
Sus compañeros lo rechazaron durante 3 años, diciéndole que no era posible y que las computadoras no entendían el inglés, pero ella no se rindió y dijo que haría lo posible. Así que, cansada de tener que programar con el lenguaje ensamblador creo FLOW-MATIC, el primer compilador.
Su logro fue un verdadero hito para la informática, tanto así que luego estuvo en los comités que crearon los primeros lenguajes de programación: Fortan y COBOL.

Comentarios
Publicar un comentario