Ada Lovelance : La primera programadora

 Es cierto que en las carreras tecnológicas han solido haber más hombres que mujeres, pero esto no significa que sea una carrera solo para hombres. ¿No me crees? Pues permíteme hablarte sobre Ada Lovelance, el primer ser humano y la primera mujer capaz de programar de la historia.


BIOGRAFÍA

Ada Lovelance nació el 10 de diciembre de 1815 en el seno del matrimonio del poeta Lord Byron y Anna Isabella Milbanke. Esta última abandonó a su marido al poco tiempo de casarse. Este hecho provocó que Lovelance recibiese una educación muy distinta a la que normalmente obtenían las mujeres de la época. Esta educación se basaba estrictamente en las matemáticas, lo que le llevó a convertirse en una pionera de éste ámbito llegando a ser considerada la "madre" de la programación.

Desde su infancia, Lovelance mostró su talento innato para los números. A los 17 conoció a Charles Babbage, un conocido matemático e inventor que se quedó impresionado por la inteligencia y el conocimiento de la joven.

Sin embargo, poco tiempo después regresó para perseguir su camino de investigación, desarrollando su actividad durante una época, la victoriana, en la que era casi impensable para una mujer ejercer como profesional a la par que ser madre.


 EL PRIMER PROGRAMA

Ada Lovelance tradujo del francés al inglés el manual de la famosa máquina analítica de Charles Babbage, y agregó notas en las que planteaba una idea de crear una máquina universal programable.

En esas notas escribió algoritmos en papel. Esta máquina nunca se construyó, por lo que esas notas se quedaron en el papel. Pero más adelante se construyó y estos algoritmos funcionaban. Por su influencia, el primer lenguaje de programación utilizado por las fuerzas militares estadounidenses fue llamado "ADA" en su honor.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Dennis Ritchie: El creador de UNIX y del lenguaje C

Grace Hopper: El primer compilador de la historia

Tim Berners-Lee: El creador de la Web